La Feria de la Ciencia vuelve a La Orotava en 2025 con un formato renovado y múltiples novedades. La vigésimo segunda edición tendrá lugar el domingo 9 de noviembre, desde las 10:30 hasta las 18:30, en la Plaza de la Constitución y su entorno, que una vez más se convertirá en un gran espacio de encuentro entre la ciudadanía y el conocimiento científico.
El municipio norteño volverá a transformarse en capital de la ciencia durante toda la jornada, acercando la investigación, la innovación y la tecnología a todos los públicos de forma amena, accesible y participativa. Esta cita, ya consolidada como un referente regional de la divulgación científica, se enmarca en las Semanas de la Ciencia y la Innovación de Canarias y contará nuevamente con la presencia de destacados centros de investigación del archipiélago, a los que este año se suman nuevas instituciones científicas que participan por primera vez, según se detalló durante la presentación de la muestra en el consistorio villero a cargo del alcalde Francisco Linares, el consejero insular de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, y el director de la entidad organizadora Cienciamanía, Juanjo Martín.
El alcalde Francisco Linares valora la consolidación de este proyecto a lo largo de estos veintidós años, pues "nació como una actividad más dentro de unas jornadas, y hoy en día convierte a la Villa en el corazón de la ciencia, además de ser una de las ferias de divulgación científica más referentes en España". Asimismo, subraya que en cada edición se logra su principal objetivo "acercar la ciencia, de forma amena y práctica, a los ciudadanos en general, y despertar el interés y curiosidad en los niños y niñas que participan". A la par de dar visibilidad a las asociaciones y entidades que participan y pueden mostrar el ejemplar e importante trabajo que realizan y benefician a la sociedad en general.
El consejero insular subrayó la relevancia de esta feria que se incluye dentro de los objetivos marcados por el Cabildo de Tenerife para avanzar en el ámbito de la innovación, la investigación y la divulgación científica. La muestra se ha convertido en un evento de referencia en la isla permitiendo acercar la ciencia a la ciudadanía, y despertando la vocación en muchos niños y niñas.
El director de la feria Juanjo Martín detalló que esta edición llega con un ambiente renovado y nuevos espacios diseñados para mejorar la experiencia del público y ampliar la oferta de actividades. Habrá más áreas destinadas a experimentos, talleres y demostraciones, con el fin de facilitar la participación activa del público y favorecer el acceso a las actividades de mayor demanda. También se reforzará el programa dirigido a las familias, incorporando propuestas específicas para el público infantil que fomentarán la curiosidad, el pensamiento científico y el aprendizaje a través del juego.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la exposición de cetáceos a tamaño real del proyecto CanBio, que permitirá al público descubrir la biodiversidad marina del archipiélago y la importancia de su conservación a través de una experiencia visual y educativa de gran impacto. A ello se sumarán nuevas muestras, experimentos divulgativos, charlas dinámicas, observaciones astronómicas, planetarios, robótica, teatro científico, demostraciones en directo y el habitual "palique científico", además de espectáculos y actividades sorprendentes que completan un programa pensado para todos los públicos.
Desde su nacimiento en 2003, la Feria de la Ciencia ha recibido a más de 80.000 visitantes y mantiene intacto su objetivo fundacional: acercar la ciencia y la tecnología a la calle, resaltando su utilidad en la vida cotidiana, su carácter inspirador y su dimensión divertida, comprensible y cercana. Año tras año reúne a centros de investigación, asociaciones, empresas, museos y grupos científicos que trabajan bajo esta filosofía de divulgación.
A lo largo de su trayectoria, la feria ha sido reconocida con el premio 'Ciencia en Acción' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fue un elemento clave para que La Orotava obtuviera la distinción de Ciudad Ciencia. En 2024 recibió además el Premio de Divulgación otorgado por el Colegio Oficial de Químicos de Canarias, un respaldo que consolida la relevancia y la calidad de esta iniciativa.
La organización invita al público de todas las edades a disfrutar de esta edición renovada, que continúa creciendo y acercando la ciencia a la sociedad de forma participativa y enriquecedora. Más información y programación disponible en la web oficial www.cienciamania.com
La Feria de la Ciencia de La Orotava está promovida por el Ayuntamiento de La Orotava y el Cabildo de Tenerife, a través de Parque Científico y Tecnológico, y cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Todas las acciones del Parque Científico y tecnológico de Tenerife están cofinanciadas por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
El municipio de Adeje vivirá un fin de semana de tradición y memoria colectiva, con dos eventos que reflejan la riqueza del...
El Hotel Las Águilas de Puerto de la Cruz acogió esta mañana la rueda de prensa de la XX edición de...
El Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife acoge este sábado 8 de noviembre la cuarta jornada de...