Usted está aquí

Sanguijuelas-del-guadiana-por-Vera-Valentin

Sanguijuelas del Guadiana: "El concierto en LALA MUSIC será pura verbena en vena"

La banda extremeña Sanguijuelas del Guadiana, un trío de Casas de Don Pedro, Badajoz, que se ha convertido en unas de las bandas revelación de la escena nacional tras el lanzamiento de su disco de debut 'Revolá' (2025), inaugura mañana, jueves 9 de octubre, en la sala Aguere Cultural, a las 21.00, en el municipio tinerfeño de La Laguna, la cuarta edición del festival de músicas emergentes LALA Music. Tres amigos, Carlos, Juan y Víctor, que comenzaron tocando por diversión y que se han consolidado como una de las propuestas más prometedoras del panorama emergente español, basando su discurso en la premisa de triunfar en la música sin tener que abandonar tu tierra natal.

En esta entrevista, Sanguijuelas del Guadiana avanza cómo será su primer concierto en Tenerife, al tiempo que habla de la esencia del grupo, las influencias y del éxito que les ha llegado con su primera referencia discográfica.  

Lala Music.- Sanguijuelas del Guadiana estrena su directo en Canarias con el concierto en LALA MUSIC, en La Laguna, en Aguere Cultural, el jueves 9 de octubre. ¿Cómo será este concierto y qué se va encontrar el público?

Sanguijuelas del Guadiana.- El concierto será pura Verbena en Vena, una parte de sentimiento de pertenencia a un sitio, que te transporte a ese lugar donde pasabas tiempo en la infancia con tus abuelos, tus padres, tus primos y por la noche te ibas con tus colegas a la plaza del pueblo a beberte esas primeras copas, la libertad de no tener reloj y en definitiva, un verano en tu pueblo. Luego otra parte es de puro disfrute, donde nos gusta el rollo de dar caña en directo y que la gente salte y se lo pase como se merece.

LM.- El grupo se ha ganado, entre otros, el título de banda revelación del año, según la prensa especializada, gracias al disco de debut Revolá, que se publicaba en mayo pasado. Entiendo que es el mejor premio que puede tener un grupo con su primer álbum. ¿Qué valoración puede hacer de este reconocimiento y si de alguna manera altera la hoja de ruta?

S.D.G.- Bueno, a estas cosas que se dicen de nosotros no queremos darle demasiada importancia, porque somos conscientes de que hoy eres la banda revelación y mañana no se acuerda nadie de nosotros y eso es algo que queremos tener clarísimo. También somos conscientes de lo privilegiados que somos y estamos súper agradecidos de todo lo que está pasando con este primer disco, cosa que nunca nos hubiéramos imaginado.

LM.- El álbum contó con la producción de Jorge González, batería de Vetusta Morla. ¿Era el productor que necesitaba el grupo para plasmar en disco la actitud y sonido de Sanguijuelas del Guadiana? ¿La banda quedó satisfecha con el resultado?

S.D.G.- Si, como dices el disco fue producido por Carlos Canelada y Jorge González también aportó su visión y enfoque al proyecto global. Contar con una persona que lleva tantos años en la música es algo que ha nutrido muchísimo al proyecto y de lo que estaremos siempre agradecidos.

LM.- El disco, según ha manifestado la banda, es un relato de etapas de vida a través de las canciones: la infancia y la adolescencia en Casas de Don Pedro, la vida en la ciudad, la vuelta al pueblo. ¿Qué me puede contar de esto?

S.D.G.- Bueno pues siempre decimos que esto cuenta en orden cronológico lo que vive la juventud en una zona rural y en este caso contado desde nuestra persona. El disco se divide en tres capítulos, en el que el primero (Jaribe) está ambientado en esos veranos de infancia en el pueblo donde todo es bonito, vienen tus primos, tus amigos y el pueblo está lleno de gente. El segundo capítulo (El barrunte) es esa época donde tu círculo de amigos y familiares empieza a reducirse porque se van fuera del pueblo a buscarse un futuro mejor ya que en el pueblo hay pocas oportunidades y esto lleva al tercer capítulo (De vuelta a las Capitales) donde nosotros nos vimos obligados a marcharnos a las capitales y buscar nuevas vidas lejos de nuestra familia y amigos. Luego con el disco (Revolá) hemos querido darle la continuidad que merecía y la realidad nuestra, que significa como nosotros dejamos las capitales y decidimos volvernos a vivir al pueblo a hacer este disco.

LM.- La vida en el medio rural y urbano, el guiño a las raíces con un toque contemporáneo, el rock, la rumba y el funk, definen el sonido de Sanguijuelas del Guadiana. Un mosaico de estilos que recorre la banda sin quedarse con alguno en concreto. ¿Cuáles son las principales influencias del grupo y qué es lo que motiva para componer?

S.D.G.- Las influencias del disco son esas músicas que hemos escuchado desde pequeños en casa, en las calles del pueblo o en las verbenas en la plaza. Desde Los Chunguitos, pasando por la referencia más clara que es Extremoduro o la electrónica de Daft Punk.

LM.- ¿Qué les parece el proyecto LALA MUSIC, unescaparate de la música emergente hecha en Canarias, con tres jornadas de música en directo en una ruta itinerante de showcases por diferentes espacios de La Laguna para descubrir en directo la escena musical canaria más actual? ¿Es necesario este tipo de iniciativas para que las nuevas bandas tengan quien les preste atención y puedan crecer profesionalmente?

S.D.G.- Pues creemos que es importantísimo que existan estos circuitos de conciertos que permitan que haya una escena y que esta apoye a las bandas emergentes. Nosotros siempre estaremos agradecidos de cada oportunidad que se nos dé para enseñar nuestra música donde sea, es algo que sabemos que no tienen la oportunidad todas las bandas y nosotros no nos queremos acostumbrar a verlo como algo normal.