Una edición de 272 páginas, con prólogo de José Manuel Pérez Lorenzo e introducciones de los periodistas Carmelo Rivero y Juan Cruz Ruiz, que será presentada el miércoles 12 de noviembre, a las 18.30, en un acto que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña, con entrada libre hasta completar aforo.
La presentación contará con la intervención de Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, y con los principales protagonistas de su historia, Alberto y Javier Segura, que prometen dar alguna que otra sorpresa para conmemorar los 50 años del grupo, con el periodista Carmelo Rivero como maestro de ceremonias.
El libro, en formato de tapa dura, ha sido editado por el área de Cultura del Gobierno, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y estará a disposición del público em las bibliotecas públicas, así como en varias librerías de las islas. Asimismo, al término del acto de presentación sus autores se desplazarán a su actual tienda de vinilos y vintage El Cinematógrafo, localizada en la cercana plaza del Chicharro, para la firma de ejemplares.
Discos Manzana fue un negocio mítico. Abrió sus puertas en La Laguna, en septiembre de 1975, por lo que la publicación viene a coincidir con los 50 años de su fundación. Durante casi tres décadas revolucionó la música en Canarias. Llegó a tener 25 locales de venta de discos y un sello discográfico propio con los que editó los mayores y mejores éxitos de múltiples grupos.
La publicación recoge infinidad de imágenes míticas, anécdotas y testimonios de una época irrepetible de la música y sirve de homenaje a una experiencia que muchos denominan 'extraordinaria'. Alberto Segura, ideólogo, junto a su hermano Javier, del grupo Manzana, describe en estas páginas cómo fueron los inicios, con referencias a muchas de las personas con las que, de una manera y otra, le acompañaron en el camino.
También cuenta la fuerte huella que supuso el cierre del grupo en 2002, una experiencia que 'con la perspectiva de los años creí oportuno mostrarla, no solo para el recuerdo, sino para la constancia de un posible legado a nuevas generaciones, que caminan por un mundo que nada tiene que ver con el que se vivió en aquellos años dorados de los ochenta, incluso los noventa'.
Con este homenaje, la Fundación CajaCanarias pretende agradecer y reivindicar el ejemplo de...
La Feria de la Ciencia vuelve a La Orotava en 2025 con un formato renovado y múltiples novedades. La vigésimo...
El municipio de Adeje vivirá un fin de semana de tradición y memoria colectiva, con dos eventos que reflejan la riqueza del...