Nueva cita con el jazz y la fotografía de la naturaleza esta semana en Santa Cruz de Tenerife. Tras algún cambio en el programa por motivos ajenos a la organización, la segunda jornada del Festival Naturajazz estará protagonizada el viernes 14 de noviembre por Michel Mbarga Quartet (Camerún) y la proyección de fotografías de Mario Suárez Porras y Amanhuy Duque. La proyección de fotografías de Jesús Yeray Delgado Dorta y Sebastián Francisco Pagés González se ha aplazado al sábado 15 de noviembre por previsión metereológica adversa y estará amenizada por el cuarteto de Ancor Miranda en una tercera jornada del XII Festival de jazz y Fotografías de la Naturaleza que une nuevamente la música en vivo con espectaculares instantáneas, fruto de la convocatoria anual que lanza el Museo de Naturaleza y Arqueología a través de Museos de Tenerife.
La actividad está programada para los días 14 y 15 de nobiembre de noviembre a las 20:00 en el MUNA - Museo de Naturaleza y Arqueología. Toda la información en la web oficial de Naturajazz.
SEGUNDA JORNADA - 14 de noviembre
Desde sus primeros años, Michel Mbarga comenzó a inventar su propio balafón, instrumento que más tarde dominaría junto al tamtam africano (log drum), antes de convertirse en uno de los guitarristas más solicitados de África Central.
Compositor, arreglista y figura destacada de la guitarra en Camerún —país reconocido por sus electrizantes ritmos basados en las cuerdas, como el bikutsi—, Mbarga combina con maestría los efectos más modernos con las delicadas cuerdas del tradicional mvet, instrumento sagrado que solo unos pocos elegidos aprenden a tocar. Su versatilidad abarca géneros como el blues, jazz, fusión, afrotrap, reggae, makossa, benskin, zouk, afro-pop y diversas músicas tribales, religiosas y tradicionales de África Central. Estas raíces lo han guiado desde su infancia y siguen inspirando todas sus creaciones, junto con su profunda fe.
Su estilo —fino, rítmico y único— es la firma de su obra discográfica y lo ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes del mundo, compartiendo cartel con grandes figuras de la música africana como Lady Ponce, Kareyse Fotso, Coco Argenté, Lornoar, André Manga, Tenor y muchos más.
Michel Mbarga estará acompañado por Brice Ndjana Atangana Mekongo, Yves William Ombe Monkama y Beaugelin Joseph Tamdjo Tala
Tras mis últimos viajes fotográficos a Colombia y Panamá, he quedado profundamente cautivado por la riqueza y diversidad de la fauna neotropical. Se trata de un mundo vibrante y único, moldeado por condiciones geográficas y climáticas que hacen de esta región un verdadero santuario de vida.
Compilación de distintas fotos de invertebrados realizadas en su hábitat natural con mínimo manejo de las especies y buscando retratar fielmente la coloración y comportamientos naturales. Para los fondos, no se han utilizado cartulinas de colores u otras técnicas que den lugar a colores vistosos, pero no realistas. Las fotografías intentan mostrar un pequeño fragmento de la riqueza y belleza de los pequeños animales que podemos encontrar en cada una de nuestras islas.
TERCERA JORNADA - 15 de noviembre
Ancor Miranda Quartet se embarca en una experiencia musical única, donde la creatividad y la improvisación se entrelazan sin la guía de un instrumento armónico. Este proyecto explora nuevas dimensiones sonoras dentro de un repertorio original, destacando la interacción entre los músicos y la libertad de expresión.
Cada actuación es un viaje lleno de espontaneidad, adaptación y diálogo continuo entre los integrantes de la banda. Las composiciones integran elementos del jazz contemporáneo y del jazz tradicional, invitando a la improvisación y a la experimentación sonora.
Ancor Miranda Quartet representa un enfoque fresco y audaz hacia la interpretación musical. En cada presentación, la banda busca crear un espacio de innovación y conexión, donde la música se convierte en una conversación viva y en constante evolución.
El proyecto 'El pulso del océano' reúne una cuidada selección de veinte fotografías submarinas tomadas en distintos rincones del planeta.
Cada imagen late con la fuerza del océano, desde arrecifes coralinos llenos de color hasta abismos azules habitados por criaturas enigmáticas. La muestra invita a contemplar la riqueza de la vida submarina y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre la necesidad urgente de protegerla.
Más que una colección de fotografías, 'El pulso del océano' es una experiencia sensorial que conecta arte, naturaleza y conciencia ambiental en un mismo latido azul.
El apoyo y consejo de amistades y personales cercanas del autor han logrado que este trabajo formara parte de la edición 2025 del NaturaJazz, y que además quedara entre los finalistas. Esto ha permitido que se den a conocer una importante muestra de la avifauna canaria a través de estas fotografías.
La Fundación CajaCanarias y la Cátedra de Estudios Canarias-América de la UNED-Tenerife...
La Orotava volvió a convertirse este pasado domingo, 9 de noviembre, en el epicentro de la divulgación científica en ...
La Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje acogerá el próximo miércoles, 12 de noviembre, a partir de las nueve y media de la...