Miradas Afroindígenas Market explora en la industria oportunidades para un cine de realidad singular y creativo, sostenido por unas narrativas propias de sus autores. Se parte de la ventaja geográfica e histórica que significa para Canarias su ubicación en el Atlántico y el aprovechamiento de este factor para establecer en Tenerife un mercado internacional que sirva como punto de encuentro de los profesionales de cine de realidad que miran al sur, especialmente a África y América Latina.
Concebido de esta manera, el mercado convierte la ciudad de Puerto de la Cruz, en el norte de Tenerife, en un espacio ideal para los proyectos que buscan financiación y para las producciones terminadas que requieren distribución o exhibición. "La importancia de Miradas Afroindígenas Market radica en que convierte a Canarias en un puente y punto de encuentro entre África, Latinoamérica y Europa y también el resto del mundo, sobre todo en producciones cinematográficas del denominado Sur Global", explica su coordinador, Valentín Romero.
"Se trata de crear un lugar para la industria, un punto donde se pueda hacer crecer proyectos desde el desarrollo, la producción, y establecer esos puentes de colaboración entre producciones africanas, europeas y latinoamericanas, y unir esas distintas regiones del mundo con otras que tienen una importancia creciente en el Sur Global, como muestra la presencia en nuestro mercado de los canales de Oriente Medio AlJazeera y Asharq".
En Miradas Afroindígenas Market también se dan a conocer producciones canarias a canales europeos importantes, como son Arte, Deutsche Welle, la austriaca ORF, la RAI italiana… y también a canales de primer nivel españoles como RTVE o 3CAT. Mientras se trabaja en la creación de relaciones de colaboración entre producciones de los continentes con los que Canarias tiene vínculos profundos, se actúa "sin perder de vista el provecho que pueden sacar las productoras canarias de esas relaciones con productores de otras regiones del mundo y canales de televisión,, fondos, festivales que nos visitan desde distintas partes del planeta", subraya Romero.
Este enfoque que guía la acción de este mercado es el que explica la participación de instituciones públicas canarias, como el programa de internacionalización Proexca y la Tenerife Film Commission, para apoyar el fortalecimiento de este punto de encuentro con ventajas y resultados tan significativos para el cine de realidad canario.
"Proexca apoya a Miradas Afroindígenas desde un doble punto de vista, por un lado, apoyar al sector audiovisual de Canarias, apoyar la filmación de documentales, en Canarias, y, por supuesto, apoyar a la industria y a que proyectos e internacionales se muevan desde Canarias. Y por otro lado, pues, evidentemente, nos gusta mucho este enfoque tricontinental, este enfoque de Canarias como punto de unión para contarnos historias entre África, Latinoamérica y las Islas Canarias", detalla el consejero delegado de la entidad, Pablo Martín Carbajal.
Por su parte, Tenerife Film Commission apoya activamente el encuentro One to one Tenerife, "donde productoras locales de Canarias tienen la posibilidad de encontrarse en un mercado con distribuidores, internacionales o fondos de inversión para dar salida a sus productos", indica su director, Ricardo Martínez.
Miradas Afroindígenas Market cuenta con dos espacios para la promoción de proyectos, películas documentales que se encuentran en distintas fases de realización. Se trata de RealDocs y Afrolatam. RealDocs es un laboratorio y pitching dirigido a cineastas de África e Iberoamérica con proyectos documentales en etapa de desarrollo, que aborden historias sobre países del Sur Global. Coordinado por Stephanie Von Lukowicz, ha seleccionado ocho proyectos. Afrolatam es un taller y pitching dirigido a realizadores y cineastas de África y Latinoamérica con proyectos documentales en etapa de pre-producción o producción que aborden temas sobre estas áreas geográficas. El taller se concibe como un lugar de encuentro para establecer relaciones de colaboración y de trabajo que no sean solo económicas. Coordinado por Claudia Rodriguez, ha seleccionado siete proyectos.
En ambos casos, estas iniciativas se defienden ante un panel de expertos internacionales, un primer paso que puede concluir en el establecimiento de acuerdos de coproducción, los decision makers. En esta edición se cuenta con representantes de los canales o plataformas de televisión AlJazeera Documentary Channel (Catar), Arte TV (Francia), Asharq Documentary (Arabia Saudí), Deutsche Welle (Alemania), ORF (Austria), RAI Documentari & RAI Cultura (Italia), RTP2 (Portugal), TVP (Polonia), 3Cat (Cataluña), RTVE (España) y TVC (Canarias). A ellos se suman las distribuidoras Bendita Films (Canarias), 3boxmedia (Alemania), Cats & Docs (Francia), Digital 104 (Canarias), Jambika docs (España), Limonero films (Reino Unido), New Docs (Alemania) y Preciosa Media (Colombia). Finalmente, se suman a este equipo los fondos Sheffield DocFest (Inglaterra), Idfa Bertha Fund (Países Bajos), The Wickers (Inglaterra), Europa Creative Media (UE) e IFIC (Canarias).
La Compañía Nómada, dirigida por el bailarín y coreógrafo Roberto Torres, estrena este fin de semana su nuevo...
El nuevo espectáculo de ConCierto Paliqueo del Espacio La Granja...
La Consejería de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife ha formalizado las subvenciones nominativas para el ejercicio...