Usted está aquí

Ábrego Producciones (Cantabria)  'Bodas de sangre. Cientos de pájaros te impiden andar'

Ábrego Producciones y Cabaret Papaya este finde en Santa Cruz de Tenerife

Tras el primer fin de semana de la XXIII edición del Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros que contó con las compañías Baruti Teatro y La Nave del Duende, que coparon el último fin de semana de marzo, llega el turno del cabaré a cargo de Cabaret Papaya y la revisión de Lorca a cargo de Ábrego Producciones para el fin de semana del 4 al 6 de abril.

El Teatro Victoria de Santa Cruz de Tenerife, cumple 23 años como sede de uno de este veterano festival de teatro que cuenta con compañías canarias y nacionales y que en esta edición de 2025 llenan de talento los fines de semana en la capital hasta el próximo 27 de abril.

Más información y entradas en la web del santacrucero Teatro Victoria

4 de abril por Cabaret Papaya (Tenerife)

'Papaya Mix'

¿Qué pasa si mezclas en una batidora la sensualidad de la papaya, la dulzura del melocotón, la picardía de la fresa, el nosequé del coco y la chispeante acidez de la piña? Que tienes un 'Papaya Mix'. Y como en toda buena mezcla, en este espectáculo encontrarás sus mejores ingredientes: sketches, monólogos, música y baile.

"En este mix, hablamos de la aceptación de nuestros cuerpos, de la nostalgia de tiempos pasados, de la búsqueda de la identidad o, también, de las sombras de las relaciones humanas."

Una macedonia perfecta de crítica, humor y sátira, con un estilo cabaretero, donde todas las frutas, sabores y texturas son bienvenidas.

5 y 6 de abril por Ábrego Producciones (Cantabria)

'Bodas de sangre. Cientos de pájaros te impiden andar'

'Cientos de pájaros te impiden andar', coproducida por Ábrego Producciones (España) y Desdelsur Teatro (Argentina), arranca del enfrentamiento visceral entre los valores rígidamente convertidos en leyes y la inútil y sangrante lucha de alguien que perteneciendo a esa sociedad que los sustenta, pelea por conservar una pequeña parcela de libertad individual. Deslegitimizar la violencia política, de género o su uso como licencia poética es la primera reflexión que nos plantamos.

La propuesta parte de un proceso de investigación del "universo lorquiano" para construir un trabajo escénico innovador. Rompe con "lo convencionalmente lorquiano" para siendo "más lorquiano que nunca", ser a la vez, un teatro que investiga y se renueva. Como en todas las dramaturgias de Pati Domenech, escritas para la escena más que para su lectura, se busca la independencia de la creación escénica respecto de la literatura dramática, para así devolver al escenario la función integradora que remite a las originarias fuentes del teatro.

Así como Lorca logra llegar a un público apartado de la estética teatral, presentándole los problemas fundamentales de la sociedad española del momento, mediante el recurso de la farsa, la comedia, la ironía o el drama, que fueron, causa de los escándalos y polémicas más sonados de la época, nosotros nos planteamos el objetivo de recrear la historia en que se basó el poeta, haciendo un trabajo vivo y accesible a la audiencia contemporánea en términos relevantes para nuestra época, y es así como la puesta en escena tiene una función creativa y crítica. Es decir, presentar ideas y plantear preguntas que son importantes para la actualización del mito en su nuevo contexto.