Usted está aquí

Premio Nobel de Física John Mather

El Premio Nobel John Mather explora en La Laguna los misterios de la física

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), centro adscrito al Cabildo de Tenerife, acoge la conferencia 'Unsolved mysteries of physics and astronomy' ('Misterios sin resolver de la física y la astronomía)', con el objetivo de acercar al público general los grandes enigmas que aún plantea la física y la astronomía, de la mano de uno de sus máximos exponentes internacionales.

El físico y Premio Nobel, John Mather ofrecerá la charla el viernes 9 de mayo, a las 18:00. La conferencia, que será en inglés, contará con la presentación del director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, destaca que "es una gran oportunidad para conocer de primera mano, a través de un Premio Nobel, los avances más recientes y los desafíos que todavía enfrentan físicos y astrónomos para desentrañar los misterios del universo".

En su intervención, Mather repasará los avances de la física y la astronomía a lo largo de su trayectoria, desde los métodos de cálculo tradicionales hasta la inteligencia artificial y los telescopios espaciales más avanzados. Además, presentará imágenes del universo primitivo obtenidas por el satélite COBE, así como espectaculares datos del telescopio espacial James Webb (JWST) sobre la formación de galaxias, estrellas y planetas.

El científico hará especial hincapié en que aún nos encontramos en las etapas iniciales de la exploración cósmica. Abordará temas como las primeras galaxias y agujeros negros, la diversidad de sistemas planetarios, la presencia de moléculas orgánicas y océanos helados en lunas del sistema solar, e incluso la posibilidad de que la vida sea una consecuencia inevitable de las leyes de la física. Concluirá su charla invitando al público a reflexionar sobre los próximos límites de la investigación científica.

Acha recuerda que "esta misma semana, Mather recibirá el reconocimiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna (ULL), apadrinado por el investigador del IAC y también Doctor Honoris Causa por la ULL, John Beckman".

La asistencia a la conferencia es gratuita hasta completar aforo. Toda la información está disponible en el siguiente enlace: https://www.museosdetenerife.org/mcc-museo-de-la-ciencia-y-el-cosmos/conferencia-contaminacion-luminica-apaga-la-luz-e-ilumina-el-universo-por-john-mather-premio-nobel-2006-19674/

Sobre el ponente

John C. Mather estudió en Swarthmore College y en la Universidad de California en Berkeley. Su liderazgo en el proyecto COBE supuso una revolución en la cosmología, consolidándola como una ciencia de precisión, lo que le valió el Premio Nobel de Física en 2006.

Posteriormente, ha liderado el equipo científico del Telescopio Espacial James Webb (JWST), el más potente construido hasta la fecha. En la actualidad, trabaja en el desarrollo de nuevos observatorios híbridos para ampliar aún más nuestra capacidad de explorar el universo.