Usted está aquí

Foro de Mujeres Científicas y Tecnólogas de Canarias

Foro de Mujeres Científicas y Tecnólogas de Canarias

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) del Cabildo de Tenerife celebra este viernes, 24 de mayo, una segunda mesa redonda que contará con la participación de cuatro importantes investigadoras, en el marco del ciclo 'Foro de Mujeres Científicas y Tecnólogas de Canarias'.

Este nuevo encuentro se organiza con motivo de las acciones puestas en marcha para conmemorar el Día Internacional de los Museos (DIM), y tiene como objetivo visibilizar la trayectoria profesional de referentes femeninos en distintos campos de la ciencia, además de contribuir a despertar vocaciones en carreras que están consideradas como las profesiones del futuro (STEAM), especialmente entre las más jóvenes.

La mesa redonda, que es gratuita hasta completar el aforo, comenzará a las 18:00, donde el público podrá conocer la labor de estas científicas y tecnólogas de Canarias, cuyas contribuciones a la ciencia han supuesto importantes avances al progreso y supervivencia de la sociedad y del planeta.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, destaca la importancia que tienen las administraciones y, en este caso, el papel esencial que ejercen los centros museísticos a la hora de promover e impulsar este tipo de iniciativas que ponen el foco en los logros y avances de referentes femeninos en la ciencia.

Por eso, invitó a sumarse a esta cita para conocer de primera mano el trabajo que desarrollan estas cuatro mujeres, así como los principales retos y desafíos a los que se enfrentan en su día a día.

La periodista y experta en divulgación científica, Verónica Martín, será la encargada de moderar la mesa redonda en la que participarán cuatro mujeres procedentes de distintos campos de la ciencia y la investigación.

Ponentes

Ofelia Amelia Manjón-Cabeza Cruz

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada. Además, es Máster en Infraestructuras Ferroviarias por la Universidad Politécnica de Cataluña, Máster en Big Data y Business Analytics por la Universidad Internacional Isabel I, y Project Management Professional (PMP®) por el Project Management Institute.

Actualmente desempeña el cargo de Directora General de Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Además, forma parte del Consejo Directivo de la Asociación Española de la Carretera. Cuenta con el Premio Agustin de Betancourt de la Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a la mejor obra de Ingeniería Civil. Trienio 2007-2009. Mención honorífica Dirección de Obra del Proyecto «Lineas 1 y 2 de metro ligero en Tenerife entre Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna» y fue distinguida con la Medalla de Honor con Mención Especial de la Asociación Española de la Carretera en 2016

Laura Martín García

Investigadora en el Centro Oceanográfico de Canarias y colaboradora del Grupo de Investigación de Botánica Marina de la ULL. Doctora en biología con premio extraordinario en 2015, especializada en cartografía bentónica, descripción de hábitats bentónicos, análisis estadístico-espacial, y en modelos de distribución de especies y comunidades marinas. Investigadora activa desde su doctorado con varias publicaciones y participaciones en congresos, pero también con una amplia experiencia en trabajos de gestión en la Administración Pública, especialmente dedicando gran parte de su labor profesional a la caracterización y delimitación de áreas de distribución de especies y comunidades marinas del archipiélago canario y su aplicación en la gestión.

Pilar Montañés Rodríguez

Doctora en astrofísica por la Queen’s University of Belfast. Realizó su doctorado en el Observatorio astronómico de Armagh, en Irlanda del Norte, enfocado al estudio de oscilaciones radiales en estrellas con abundancia extrema de helio en sus atmósferas.

Obtuvo una beca posdoctoral en California, en colaboración entre Caltech y NJIT para unirse al proyecto Earthshine. Obtuvo el premio Fullard del Observatorio Dudley, en Nueva York. También ha sido astrónoma de soporte de los observatorios de Canarias y como investigadora posdoctoral del grupo de exoplanetas y astrobiología.

En 2019 comenzó como investigadora principal en una empresa centrada en el desarrollo de tecnología, Nanotec. Ha sido profesora de exoplanetas en el Máster de Astrofísica, docente de programación y desarrollo de aplicaciones en varios módulos de informática y también ha colaborado con la Universidad Europea. En la actualidad, es Project Manager del proyecto de Tecnología Médica, en IACTEC.

Omaira Elena García Rodríguez

Doctora en Física de la Atmósfera por la Universidad de La Laguna y responsable del programa de investigación de Espectrometría de Infrarrojo del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Experta en la monitorización de la composición atmosférica y la transferencia radiactiva en el sistema climático Tierra-atmósfera. Coordinadora e investigadora de numerosos proyectos de investigación nacional e internacional sobre la medida de gases traza atmosféricos (gases de efecto invernadero y reactivos, ozono,…) desde distintas plataformas observacionaes.

Los interesados en asistir a la mesa redonda tienen todos los detalles en la web de Museos de Tenerife, a través de este enlace.