Judeline es una de las voces más prometedoras del nuevo pop español. La cantante gaditana, de nombre Lara Fernández, que creció en la localidad de Caños de Meca, pueblo costero de Barbate, en Cádiz, es un fenómeno mayor en la historia reciente, y recala en Puerto de la Cruz el sábado 6 de septiembre para iluminar el décimo aniversario de Phe Festival. Una apuesta de la organización del festival portuense por tener en 2025 a esta joven que marca el paso dentro y fuera de España con una propuesta musical que trasciende los géneros, donde la herencia andaluza se mezcla y enriquece con elementos del pop y electrónica.
Un pulso contemporáneo que ha tenido una trascendencia nacional e internacional que no tiene precedentes. Su álbum de debut 'Bodhiria' (Interscope, 2024), editado en octubre de 2024, producido por sus colaboradores Tuiste y Mayo, junto a miembros de Russia IDK Rusowsky, Drummie y Ralphie Choo, y Rob Bisel (SZA, Tate McRae ha sido aclamado por la prensa internacional en medios como Pitchfork, Rolling Stone, The Fader, Billboard, The New York Times, NPR, Variety o Remezcla.
Con millones de reproducciones de su repertorio en todas las plataformas de streaming, Judeline ha sido reconocida como la artista que representa el futuro de la música europea tras ganar dos premios en MME (MME Award y Public Choice Award) en el Festival Eurosonic Noorderslag 2025, o recibir el premio El Ojo Crítico de RNE, entre otros galardones y reconocimientos, Judeline fue la única española en subirse al escenario del festival Coachella (California), celebrado en abril de este año, además de estar presente en los principales festivales nacionales. A este respecto, hay que señalar que Judeline decidió cancelar su actuación este año en el Festival Internacional de Benicassim por la vinculación del FIB al fondo KKR y el respaldo a la ofensiva israelí en Gaza.
Criada entre tradición y vanguardia, Judeline no quiere encasillar su música ni buscar una etiqueta que defina esa suerte de pop emocional cargado de espiritualidad que practica, y donde la raíz flamenca, Camarón y Lorca, son el punto de partida en busca de nuevos horizontes sonoros.
Con una infancia y adolescencia marcadas por los tonos grises de la depresión que le sobrevino a consecuencia del bullying que le hacían en el colegio e instituto, tal como ha manifestado la propia artista, a los 16 años abandonó los estudios de cuarto de la ESO para cambiar de aires a Ámsterdam, ponerse a trabajar y cantar en su tiempo libre. La nube negra fue desapareciendo y la joven Judeline encontró en la música la mejor terapia.
Al tiempo volvió a Cádiz y completó los estudios para fijar su residencia en Madrid. En la capital, y durante el confinamiento, su camino se cruzó con Alizzz tras ganar un concurso que organizaba el productor. Lo que ocurrió a partir de lo que hizo Judeline con el tema 'Rota' ya es historia.
Un álbum de estudio, el citado 'Bodhiria' (2024), que incluye temas del calibre de Zarcillos de plata, Heavenly, INRI o Mangata; un Ep 'De la luz' (2022), y 23 singles incluidas unas siete colaboraciones como invitada, además de composiciones que fue publicando en plataformas desde 2017, son el retrato sonoro de Judeline, cuya producción sigue creciendo a un ritmo imparable. Prueba de ello son los tres singles que ha publicado este 2025, y que seguramente formarán parte del repertorio que interprete en la décima edición de Phe Festival, en septiembre próximo en Puerto de la Cruz: Tú et moi, una canción en portugués, francés y español cargada de sensualidad grabada junto a la brasileña Mc Morena, que se lanzó en abril pasado; Chica de cristal, una pieza cargada de melancolía que aparecía en junio pasado; y el más reciente que conecta a Judeline con las raíces del flamenco que marca su norte Un puente por la bahía, la Cruz del Campo, homenaje a Camarón en el 75 aniversario de su nacimiento, registrada junto al guitarra Yeray Cortés.
Judeline fue la primera artista española en la campaña Singles de Spotify en 2023, con sus versiones de La Tortura y Soy El Único, además de ser reconocida como VEVO DSCVR Artist to Watch en 2024.
Tras embarcarse en una gira europea de estadios con J. Balvin a comienzos de 2024, Que bueno volver a verte Tour, en un año en el que Judeline lanzó dos de los singles de su primer largo Bodhiria, caso de Mangata e INRI, la artista tiene un 2025 con una completa agenda de conciertos de la gira de Bodhiria con 15 fechas agotadas por toda España y festivales internacionales como el citado Coachella Valley Music & Arts Festival (EE.UU.), los españoles Primavera Sound Barcelona, BBK, Sonorama Ribera y Phe Festival, We Love Green (Francia) o Dour Festival (Bélgica), entre otros.
La décima edición de Phe Festival, el 5 y 6 de septiembre, abraza otras músicas y presenta a un elenco de artistas internacionales y nacionales que protagonizan la fiesta de aniversario en Puerto de la Cruz: el dúo belga 2manydjs, de los hermanos David y Stephen Dewaele, músicos y productores, proyecto paralelo de Soulwax, la banda de rock alternativo y electrónica que lideran desde 1995, que estarán en el Puerto de la Cruz con su catálogo de remezclas imposibles; l; la banda barcelonesa Dorian, destacados referentes del pop electrónico y la new wave en la escena nacional; Samuraï, artista madrileña que practica una suerte de fusión de pop y rock alternativo, que se ha posicionado como una de las voces más prometedoras de la escena musical española; Cycle, la ecuación perfecta de producción electrónica, ritmos bailables y guitarras, que se suma a la fiesta del décimo Phe Festival con la gira del 20º aniversario de su disco de debut, Weak on the Rocks (2005); el compostelano Carlangas, que tras más de una década y cinco discos publicados liderando Novedades Carminha, llega al Phe con su aventura sonora personal; y el músico productor lanzaroteño Ale Acosta con su proyecto en solitario.
A la presencia de la banda neoyorquina Nada Surf y los canarios San Tosielo, Nave Rota y Los Blody, hay que destacar la incorporación de Ganges, proyecto seleccionado entre 400 propuestas de 75 localidades diferentes que recibió la convocatoria del programa de internacionalización de la música española The Spanish Wave, en su primera colaboración con el festival tinerfeño.
Entre las novedades de esta edición, Phe Festival presenta tres escenarios con programación simultánea con la puesta de largo de Phe Club, un nuevo espacio dedicado a la música electrónica y la cultura clubbing donde alternarán 25 artistas de renombre internacional y destacadas referencias canarias.
El grupo formado por Roberto Casañas Afonso, Jesús Yagüe Suárez y Jesús Acosta Casañas logra,...
El Festival Taganana se celebrará los próximos días 22 y 23 de...
La plaza de El Médano acoge este viernes 1 de agosto una edición más de Sensaciones Sabores de Verano con la...