Usted está aquí

 HHY & The Kampala Unit

Quinta jornada futurista en Keroxen 2025

El próximo sábado 15 de noviembre, el Festival Keroxen 2025 celebra su quinta jornada con una programación que condensa la esencia del festival: un viaje musical y visual a través de fronteras, tradiciones y futuros posibles. Desde la espiritualidad electrónica palestina hasta la psicodelia japonesa y el techno experimental estadounidense, el Espacio Cultural El Tanque en Santa Cruz de Tenerife volverá a vibrar con propuestas que conectan lo ancestral con lo vanguardista, lo físico con lo digital y lo local con lo universal.

La velada comenzará a las 19:00 con Maya Al Khaldi & Sarouna ft. Dina Mimi, desde Palestina, un proyecto que reconstruye un futuro reimaginado a partir de las voces del pasado. Su trabajo entrelaza versos antiguos y sonidos de archivo que evolucionan hacia un mañana tecnológico y emocional. La tradición, pasada por el filtro de la electrónica y la sensibilidad contemporánea, se reinventa en forma de nuevo folclore, fluido y espiritual.

A las 19:50, las artistas Ale Hop (Perú) y Tatiana Heuman (Argentina) presentarán 'Near and Remote Activation Practices (2021–2025)', una performance que combina experimentación electrónica y esculturas sonoras de arcilla inspiradas en tecnologías ancestrales sudamericanas. Su trabajo vincula los elementos esenciales —tierra, agua, fuego y aire— con la modernidad y la cosmovisión andina, ofreciendo una experiencia sonora de fuerza poética y reivindicativa. En las visuales estará V.A.N.H, alter ego de Luciana Maia, quien aportará su anarquismo digital con arte generativo y animación en tiempo real que sumergirán el espacio en un paisaje visual oscuro y fascinante.

A las 20:45, el escenario acogerá a Minami Deutsch (Japón), una de las bandas más potentes del rock psicodélico contemporáneo. Su sonido combina precisión krautrock, riffs incendiarios y paisajes contemplativos que conectan con la herencia de los grandes clásicos del género. En esta ocasión, contarán con las visuales del artista tinerfeño Gregorio Viera (Tenerife, 1971), creador con amplia trayectoria en arte y diseño, pionero de la escena VJ underground nacional en los 90 e integrante del Colectivo +0 en Las Palmas de Gran Canaria. Viera trabaja entre el vídeo, la acción y el dibujo, con una estética centrada en lo analógico, lo orgánico y el ruido. Ha colaborado con artistas internacionales como Us3, Kid Loco, Living Colour, Ellen Allien o Dub Pistols, y con referentes de la escena canaria como Sunday German Flowers, Fajardo o Brutalizzed Kids.

A las 22:00, llegará el turno de HHY & The Kampala Unit (Portugal/Uganda), proyecto del productor Jonathan Uliel Saldanha (HHY) junto a músicos ugandeses. Su sonido mutante atraviesa el funk africano, el dub y el techno para construir una experiencia sonora profunda, cinematográfica y ritual. Más allá de la fusión, HHY & The Kampala Unit generan una catarsis colectiva que redefine los límites de la música electrónica africana contemporánea.

El cierre, a las 23:00, estará a cargo de Container (EE.UU.), proyecto del artista Ren Schofield, quien presentará su nuevo trabajo 'Yacker'. Minimal y brutal al mismo tiempo, su directo fusiona la actitud del hard rock con la precisión del techno, en una propuesta saturada, física y vibrante, diseñada para el cuerpo y el caos.

Más información y entradas: keroxen.com

Keroxen cuenta con los apoyos de Cabildo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural e Islas Canarias Latitud de Vida, la Fundación Suiza para la Cultura 'Prohelvetia', el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Gobierno de España, Santa Cruz + Sostenible, el Conservatorio Superior de Música de Canarias, Fuente Alta, CreaSGR, AFES Salud Mental y Espacio Cultural El Tanque.