'Reflicciones' es el título de la nueva propuesta literaria del periodista y escritor Agustín Gajate, que acaba de ser publicada en colaboración por Ediciones Aguere y Ediciones Idea. La obra reúne cuarenta relatos escritos entre 1982 y 2019 en momentos puntuales dispersos en el tiempo, a partir de una idea, un sueño, un sentimiento o una experiencia.El contenido de los textos no guarda ninguna relación entre sí y su disposición dentro del libro no obedece a ningún criterio cronológico, temático o alfabético en cuanto a su contenido o sus títulos, algunos de los cuales contienen palabras guanches. Los asuntos y situaciones que abordan son muy diferentes pero, sobre todo, constituyen un recorrido por las emociones y pensamientos del autor a lo largo del tiempo.
El propio título hace referencia a los dos principales ingredientes que articulan todos los relatos: la reflexión y la ficción, aunque algunos de ellos describen momentos y escenarios presuntamente reales, pero que, con el paso de los años, se almacenan entre los recuerdos y, al reproducirse sobre el papel, se impregnan de conocimientos y experiencias que no se poseían cuando sucedieron, además de que pueden haberse omitido detalles a causa de su olvido.
La diversidad de géneros, estilos y contenidos alcanza un punto que el conjunto no parece escrito por una misma persona. Esta circunstancia se debe en parte a la admiración que profesa el autor por Fernando Pessoa y los heterónimos que creó a lo largo de su brillante trayectoria literaria.El lector podrá acceder en este volumen a historias reales y de ficción, junto a otras que combinan ambos elementos hasta llegar a confundirse. Algunos relatos están ambientados en el futuro, otros en el presente y otros en el pasado, donde se recogen algunas experiencias de infancia, juventud y madurez que tuvieron como escenarios distintos lugares de Tenerife.
El autor aborda también desde una perspectiva literaria cuestiones de actualidad como la crisis climática, la memoria histórica, el legado de los guanches o los desastres ecológicos que provoca el ser humano 'civilizado'. El lenguaje utilizado es claro y conciso, muy descriptivo en los detalles costumbristas y con muchos matices irónicos, satíricos e incluso humorísticos, aunque en ocasiones puede llegar a ser duro e hiriente, siempre con el noble objetivo de remover conciencias para salvar a este planeta de un modelo de sociedad consumista que lo está devorando y devastando.
La dispersión geográfica del archipiélago y su lejanía del continente constituye uno de los principales obstáculos para quienes trabajan en el...
El Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna ha acogido en la mañana del viernes,...
Batallas navales, túneles secretos, pasiones inesperadas y mucho humor: 'Como chispa de cañón' nos sumerge en un episodio vibrante de la historia...