Usted está aquí

boreal tenerife festival sostenible y accesible

El Festival Boreal continuará apostando por la sostenibilidad, la accesibilidad y la igualdad

Festival Boreal presume de sostenibilidad, accesibilidad e igualdad y diversidad en su decimoctava edición. El festival se celebrará del 17 al 21 de septiembre en Los Silos, Tenerife, bajo la premisa de la diversidad musical, pero también reivindicando valores y actitudes que se manifestarán en actuaciones estratégicas relacionadas con los elementos mencionados anteriormente. 

De esta manera, la cita musical se vertebra sobre diferentes planes y medidas que garantizan que Festival Boreal sea una experiencia segura y respetuosa en todos los ámbitos: la sostenibilidad, la accesibilidad y la igualdad. 

Hay que recordar que el Festival Boreal es pionero en la aplicación de estos tres elementos de manera transversal en el desarrollo de su programación e internamente. Este hecho lo refrendan diferentes galardones internacionales y locales recibidos a lo largo de sus 18 años de existencia, y el apoyo de un público concienciado y alineado a los ideales estratégicos de este festival sostenible y diverso. 

Plan de Sostenibilidad socioambiental y ecoauditoría

Festival Boreal cuenta con un Plan de Sostenibilidad y Gestión Ambiental que minimiza el impacto sobre los recursos ambientales, culturales y sociales de Los Silos y con el que se pretende afectar lo menos posible en el entorno. "Con este Plan de Sostenibilidad Socioambiental queremos reducir nuestro impacto a la mínima expresión. Para ello, hemos diseñado un minucioso plan y una auditoría ambiental para supervisar todas las acciones del festival, tanto en la fase organizativa, como en la ejecución y posteriormente a su celebración", declaran desde la organización. Por esta razón, y porque nació como un evento cultural con el que poner en valor nuestra biodiversidad, el festival musical de referencia en Canarias es también un festival pionero en materia de sostenibilidad. Artistas, proveedores y público reciben minuciosas informaciones e indicaciones para hacer de su participación una experiencia alineada con estos principios.

Plan de Accesibilidad y Punto Naranja

Por otra parte, la accesibilidad es otro de los aspectos a destacar dentro de las actuaciones estratégicas del Festival Boreal. Desde la organización se quiere integrar a todos los públicos en el festival y, para ello, se ha diseñado un plan de accesibilidad que incluye a personas con movilidad reducida, con discapacidades auditivas, visuales e intelectuales o de salud mental. En cada uno de estos apartados de este Plan de Accesibilidad único en las Islas, se establecen medidas que posibilitan que todas las personas disfruten del festival. Una de las medidas más destacadas es el establecimiento de un Punto Naranja que informa de todas las posibilidades existentes para participar y disfrutar del evento. "Desde el Festival Boreal pretendemos la incorporación de la mirada naranja que permite que todas las personas, con independencia de sus condiciones físicas, sensoriales, psíquicas y/o intelectuales, sean parte de la sociedad. Partimos del derecho a la belleza, a la cultura, al arte, al conocimiento, a la educación, el derecho a estar en todos los lugares. Para ello, debemos de establecer las premisas básicas de la accesibilidad universal, incluido el ámbito que nos atañe, el de las prácticas culturales", informan desde la dirección del festival.

Igualdad de género, diversidad y disidencias

Por último, la igualdad de género y la diversidad es otro de los pilares ideológicos del Festival Boreal. En todas las ediciones del festival se elabora y ejecuta un protocolo de igualdad con el objetivo de celebrarse con las máximas garantías de seguridad y pluralidad para todas las personas que participan y que trabajan en el mismo. Festival Boreal trabaja la diversidad y la paridad de género tanto en las programaciones como en los equipos de trabajo, dando voz a las disidencias y con políticas internas para asegurar que no existan diferencias salariales entre géneros por iguales responsabilidades. Lenguaje inclusivo e igualitario en todas las comunicaciones, y comunicación de todas las acciones de igualdad y diversidad. No se programan artistas con letras de contenido discriminatorio, y con el establecimiento de un Punto violeta se propone sensibilizar, prevenir y actuar ante cualquier tipo posible de violencia machista. Esta cita musical anual fue uno de los primeros festivales en Canarias que instaló este punto violeta, facilitado por la Delegación del Gobierno de España contra la Violencia de Género

Festival Boreal, festival de referencia en Canarias

Festival Boreal se sitúa como una muestra cultural de referencia en Canarias con varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Entre los más recientes, el galardón que lo destaca como ‘Mejor programación musical’, recibido en los Premios Canarios de la Música 2024. Además, fue distinguido por el Observatorio de la Cultura en España entre los proyectos ejemplares en 2024 en todo el país en su compromiso social y con el desarrollo sostenible, y entre lo mejor de la cultura en el mundo rural en 2024.

Festival Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en Canarias, el precursor en desarrollar una importante cantidad de actividades desde la ecosostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido también en los Iberian Festival Awards por su programación musical y como el festival sostenible más importante del país, recibió de manos de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música en España (MIM) el Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género.

Las entradas para disfrutar de los conciertos de uno de los festivales de referencia en España están a la venta en www.festivalboreal.org

El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Silos y el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Canarias. Un proyecto subvencionado por Cultura y su Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife a través de Cultura, y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España a través del INAEM. Cuenta con el apoyo de Juventudcanaria.com a través de la Fundación IDEO, además de Acción Social del Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi. Colaboran también otros organismos, entidades y empresas, como son la Fundación Sgae y Casa África.