El Aula de la Naturaleza, dependiente del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona, ha elaborado un programa con diez rutas para el primer semestre de este año, que se realizarán entre febrero y junio. Como ha sucedido en anteriores ediciones, el número de senderistas máximo por ruta es de 20 participantes y el punto de encuentro fijado para el inicio de cada actividad se sitúa en la entrada principal del Centro Cultural de Los Cristianos.
El concejal de Cultura, Naím Yánez ha valorado el trabajo realizado por su predecesor, Javier Baute, y ha destacado la importancia del Aula de la Naturaleza y las rutas que desarrollan, una iniciativa que permite poner en valor la naturaleza y el conocimiento del entorno de la isla de Tenerife. El programa se iniciará el próximo 15 de febrero con un recorrido que comenzará en Santiago del Teide y que, tras pasar por Valle de Arriba, Mirador Valle de Arriba, Charcas de Erjos y Barranco Cuevas Negras, llegará a Tierra del Trigo. Tendrá una distancia aproximada de 13,5 kilómetros, será de dificultad media y el tiempo estimado en hacer la ruta es entre 5 y 6 horas. Ya en marzo, concretamente el día 1, se llevará a cabo la segunda ruta. Con salida en Las Manchas y llegada a Chío, discurrirá por Camino Pata del Guanche y Arguayo para completar unos 8,5 kilómetros.
También está catalogada como de dificultad media y su recorrido se estima entre 4 y 5 horas. La Isla Baja será la protagonista de la tercera ruta del año con un recorrido de 9,5 kilómetros entre Costa de Los Silos y Buenavista. Se trata de una actividad de dificultad media que llevará entre 4 y 5 horas que tendrá lugar el 15 de marzo. La zona Norte de la Isla volverá a ser escenario de la cuarta ruta con un itinerario de 12,5 kilómetros con el siguiente trazado de dificultad media: La Montañeta, Cerro Gordo, Cruz del Camino, Redondo y Llanito Perera. Está fijada para el 29 de marzo con una estimación de 4 y 5 horas para completar la ruta. El programa de senderismo se traslada a Anaga con la quinta ruta. La propuesta es de 15 kilómetros con salida en Pico del Inglés y llegada a Punta del Hidalgo, pasando por Taborno, Las Carboneras y Chinamada. Está agendada para el 15 de abril y cuenta con una duración aproximada de 5 y 6 horas por su rango de dificultad media. También en abril, el día 26, tendrá lugar la sexta ruta, que transcurrirá por puntos emblemáticos del municipio de Arona como Trebejos (salida), La Vica, Las Pernadas, Ifonche, La Escalona, Altavista y Arona Casco (llegada). Es un recorrido de unos 15 kilómetros que llevará en hacerse en torno a las 5 y 6 horas.
En mayo vuelve Anaga con una ruta que pasa por El Bailadero, Abicore, Casa Forestal de Anaga, Pista Inchirés, La Cumbrecilla y Taganana, con unos 9,5 kilómetros de recorrido y un tiempo estimado entre 4 y 5 horas. Está prevista para el día 10. Ese mismo mes, en este caso el día 24, la propuesta del Aula de la Naturaleza es de una ruta de unos 13 kilómetros y 4 y 5 horas de duración con salida en el Parador del Teide, paso por Degollada de Guajara y Los Escurriales (Paisaje Lunar) y llegada a Vilaflor. El Portillo, Cruz del Dornajo y Aguamansa serán los escenarios de la novena ruta, una actividad de unos 13 kilómetros y de entre 4 y 5 horas de duración que se desarrollará el 7 de junio. El programa de senderismo del primer semestre del año se cerrará el 21 de junio con una ruta con salida en Pista Roque Atravesado y llegada a Pinolere, pasando por Portillo el Topo y Camino Rosa Peña.
Los participantes emplearán en torno a las 5 y 6 horas para cubrir sus 12,5 kilómetros de distancia. Durante el transcurso de todos los senderos, los monitores del Aula irán mostrando los aspectos naturales, etnográficos e históricos más relevantes de cada ruta. Los interesados en asistir a alguna de estas rutas de senderismo deberán inscribirse a través del Modelo 940. Inscripción en Senderos del Patronato de Cultura, de forma presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana (SAC) -imprescindible concertar cita previa llamando al 010/922761600-; o bien online a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Arona. El plazo de inscripción se abrirá de lunes a viernes a partir de la última ruta (dos semanas antes) y el precio de cada una de las rutas está fijado en 12 euros por persona.
La compañía de improvisación teatral Imprudentes Teatro, formada por Guacimara Gil e Irene Álvarez...
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han anunciado las obras nominadas para su octava edición. Seleccionados entre...
La actriz lagunera Toni Acosta será una de las protagonistas de la cuarta edición del ...