El programa OFF ESCAC de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) organiza en el Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias Miradas Afroindígenas un curso de Introducción al Documental de Creación, impartido por la cineasta Nayra Sanz Fuentes y el director de fotografía Javier Cerdá. El curso comienza este lunes, 24 de noviembre, y se extiende hasta el viernes 28, en horario de mañana y tarde en el espacio de la Fundación CajaCanarias en Puerto de la Cruz, situado en la calle San Juan.
"Realizar este curso dentro del marco de Miradas Afroindígenas enriquece aún más sus contenidos y sus prácticas, al aprovechar el flujo de eventos y profesionales que pasarán durante la semana", asegura Encarna Pérez, coordinadora de este capítulo de formación en el festival.
La Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya es una escuela de cine adscrita a la Universidad de Barcelona reconocida por The Hollywood Reporter como una de las 15 mejores escuelas internacionales de cine del mundo. OFF ESCAC acerca la excelencia formativa de la ESCAC a distintos territorios españoles y está subvencionado totalmente gracias a la financiación del ICAA – Ministerio de Cultura y los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
"Este curso es una oportunidad para adquirir tanto la teoría como la práctica en el desarrollo creativo del género documental desde una perspectiva más autoral", explica Pérez. Los de la OFF ESCAC son cursos que "hacen especial énfasis en contar con profesionales en activo del sector audiovisual, lo que sitúa al alumnado ante la realidad más certera de la industria", apunta, mientras destaca que, en este caso, las trayectorias de Nayra Sanz Fuentes y Javier Cerdá son indiscutibles.
Además, "el perfil práctico de la formación es otro punto fuerte, al generar la posibilidad de utilizar equipos profesionales, con el fin de que, al terminar el curso, hayan aprendido las herramientas necesarias para desenvolverse en un rodaje", añade. El programa OFF ESCAC apuesta por una microformación centrada en las características del alumnado. Se trata de píldoras formativas con unos resultados de aprendizaje muy concretos e identificados. Las formaciones se adaptan a las distintas necesidades sociales, personales, culturales o del mercado de trabajo y su naturaleza favorece una alta empleabilidad.
El Aula de Crítica Cinematográfica de Miradas Afroindígenas también se celebra del 24 al 28 de noviembre, esta vez, en la sala Timanfaya, antes de las primeras proyecciones de la tarde. Para su desarrollo se cuenta con el crítico, periodista, escritor y cineasta Javier Tolentino; la directora de cine y de arte Cayetana Cuyás; la directora, guionista y productora Mercedes Afonso, el investigador, guionista y director Lorenzo Benítez y el ya citado director de fotografía Javier Cerdá.
"En un festival lo más importante es ver cine, es lo que alimenta al público, con lo que crece. Al final, una persona que escriba sobre cine vale las películas que ha visto" señala Tolentino, "Entonces, me parece muy interesante que un festival que promueve un cine diferente, alternativo, cree un taller para construir una mirada diferente que la de ese espectador que busca un cine de evasión".
El cineasta y periodista señala lo que considera las tres cuestiones básicas sobre las que se asienta el pilar del análisis fílmico, según su dilatada experiencia pedagógica en la Universidad y en el máster de Radio Televisión Española: "una fundamental es saber qué te cuenta el director o la directora de esa historia; segundo, es muy importante cómo te lo cuenta, cómo se construye el lenguaje fílmico, y, después, también qué piensas tú de lo que te han contado; con esos tres elementos creo que vamos a pasárnoslo muy bien", señala. Además, su objetivo es que, a través del visionado de algunos cortos, los asistentes "empiecen a hacer sus pinitos en la escritura cinematográfica".
La Sinfónica de Tenerife propone esta semana un programa que...
San Cristóbal de La Laguna es mucho más que su trazado colonial o su historia centenaria: es un organismo vivo en constante...
La Fundación CajaCanarias, la Sinfónica de Tenerife y el Cabildo de Tenerife continúan el...