Desde hoy lunes, 20 de junio está abierta la convocatoria para asistir a la próxima edición de la Universidad de Verano de Adeje, uno de los eventos imprescindibles del verano y una de las opciones formativas más interesantes de la temporada estival, que vuelve este año con más fuerza recuperando la actividad que ha estado limitada en las pasadas ediciones.
La Universidad de Verano de Adeje se celebrará este año entre el 18 y 22 de julio, recuperando plenamente su formato presencial y repitiendo la estructura que se ha popularizado en los últimos años, combinando once cursos de tres días de duración con nueve talleres de una tarde, adaptado así la duración de esta oferta formativa a las diferentes necesidades del público.
La matrícula está abierta desde el 20 de junio, con importes de 25 euros en el caso de los cursos, y 10 euros en el de los talleres.”
Los cursos se impartirán tanto en horario de mañana como de tarde, por lo que es conveniente consultar el programa con atención, y podrán ser convalidados por 1 crédito ECTS. La misma cantidad de créditos se podrá obtener en caso de realizar tres talleres. La organización de la Universidad de Verano de Adeje, se encargará del traslado de ida y vuelta del alumnado del área urbana Santa Cruz-La Laguna, sin coste adicional.
Los cursos que se desarrollarán entre le 18 y el 20 de julio serán: ‘Comunicación, pérdida y duelo’, dirigido por Alfonso Miguel García Hernández; ‘Participación y desarrollo comunitario en mi barrio’ (Vicente Manuel Zapata Hernández); ‘Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas’ (Javier Rivero Grandoso); y ‘Antropología de la muerte’ (Alfonso Miguel García Hernández).
Los cursos del 19 al 21 de julio serán: ‘Dirección y gestión de Servicios Sociales tras la pandemia’ (Juan Manuel Herrera Hernández); y ‘Sesgos cognitivos: ¿Cómo afectan los errores humanos a la valoración de nuestra vida personal, social y académico-laboral?’ (Christian Robert Rosales Sánchez).Finalmente, entre el 20 y 22 de julio serán impartidos los cursos ‘¿Existen diferencias entre hombres y mujeres?’ (Ángela Torbay Betancor); ‘La imagen no es nada, la historia lo es todo. El liderazgo de las marcas en la era de las Fake News’ (Patricia Adriana Delponti); ‘La erupción de Cumbre Vieja en La Palma 2021’ (María Candelaria Martín Luis); ‘Inteligencia emocional. Herramientas para el análisis de nuestras emociones y la de otros’ (Christian Robert Rosales Sánchez); e ‘Integración de los ODS en la operativa y comunicación de las pequeñas y medianas organizaciones. Herramientas prácticas’ (Patricia Adriana Delponti).
La organización de la UVA'22, se encargará del traslado de ida y vuelta del alumnado del área urbana Santa Cruz-La Laguna, sin coste adicional.
En cuanto a los talleres, el 14 julio comenzará el programa con ‘Salud mental’, por Eduardo Vera Barrios; el 18, ‘Lengua de Signos Española (LSE)’, (Mª del Carmen Rodríguez Jiménez); el 19, ‘Ciencia y pseudociencias 2022’ (Luis Javier Capote Pérez); el 20, ‘Mindfulness y psicología positiva’ (María Teresa Miró Barrachina), también el 20, ‘Los nuevos contratos de trabajo tras las reformas laborales’ (Dulce Mª Cairós Barreto); el 21, ‘El deporte base como herramienta de la educación en valores’ (Pablo Caneiro González); y el 22, ‘Senderos de temática botánica’ (Victoria Eugenia Martín Osorio).
Adicionalmente, entre los días 20 y 22 de julio se impartirán en el Auditorio de la Escuela de Música de Adeje dos talleres de danzas urbanas a cargo de Vicky Gómez: uno para adultos mayores de 17 años, y otro para niños y niñas entre 9 y 16 años.
El Festival de Veranos del Taoro suma a su programación el humor de Gerson Ramos con su espectáculo 'El...
La romería en honor a San Isidro Labrador 2025 sale a la calle el domingo, 11 de mayo en la localidad granadillera de San Isidro...
El Gobierno de Canarias destinará este año un total de 1.300.000 euros a festivales y proyectos culturales de gran formato que se...