Usted está aquí

comunicación y convivencia luis capote tenerife uva adeje 2025

Técnicas de comunicación para la convivencia en la Universidad de Adeje 2025

Las redes sociales han dinamizado el debate público, permitiendo a más personas participar y unirse a las discusiones sobre asuntos de actualidad. Ello, sin duda, ha enriquecido la conversación, pero también ha hecho aflorar determinados comentarios más virulentos que fomentan la polarización, la agresividad y, en última instancia, dificultan la coexistencia. El curso de la Universidad de Verano de Adeje 'Comunicación para la convivencia' ofrece herramientas de oratoria, argumentación y debate para fomentar unas maneras de interacción que reduzcan ese clima de conflictividad. Lo dirige Luis Capote Pérez, del Departamento de disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna, que lo imparte junto a la consultora en comunicación Eva María González Lorenzo y Jacobo Rafael Martín Rodríguez , responsable del canal de YouTube 'Nintendo Files'.

"En los medios de comunicación y, sobre todo, las redes sociales, existe mucho interés en hablar pero poco en escuchar, y en muchos aspectos se pierden las formas", recapitula Capote la problemática. Recuerda que el fenómeno se ha ido fraguando desde hace tiempo, y señala a figuras de la talla del periodista deportivo José María Garcia como uno de los iniciadores de ese tono comunicativo bronco, hasta llegar a programas como El Chiringuito o Sálvame que ahondaron en él y asentaron un estilo que ha pasado a las redes. "Es una forma de no comunicar, de imponer, hablando más alto, gritando y usando improperios que no favorece el entendimiento"

El debate es un modo de plantear la contraposición de ideas de una manera más respetuosa, atendiendo tanto lo que se dice como a lo que dice la otra persona, exponiendo argumentos, contraargumentos y conclusiones. "Y cuando el debate lleva a una situación donde el único punto de acuerdo es que estamos en desacuerdo, tenemos que entrar en una fase de negociación, con la idea de no tener que llegar al conflicto o no tener que sustentar ese conflicto, por ejemplo, en sede judicial. Buscar un punto de entendimiento".

Ese tipo de "esgrima dialéctica", como la define Capote, podría parecer algo anacrónico e, incluso, poco eficaz en la actualidad, pero el profesor cree que no se debe claudicar ante la tentación de caer en las descalificaciones. "Si el planteamiento es que si me gritan, yo puedo gritar más fuerte, en esa tesitura no me habré convencido", explica. "Si consideramos que es de otra época intentar buscar algo que rompa la disyuntiva entre blanco y negro, tenemos un problema. Porque si entramos en esta dinámica, ¿quién gana? ¿Quién tiene el palo más grande o el altavoz más gordo? Si quieres entrar en esa línea de actuación con determinado tipo de colectivos, te vas a encontrar que muchos de ellos tienen mucha más experiencia que tú a la hora de reducir al silencio por el sistema del 'jarabe de palo'", advierte.

Capote recuerda que esta búsqueda del diálogo para la convivencia va más allá del debate en redes sociales, puesto que en la vida cotidiana todas las personas se enfrentan a interacciones potencialmente conflictivas: en el hogar, la familia, el trabajo, la comunidad de vecinos, etc. En esas situaciones, puede darse el caso de que haya personas que no teman hablar y, en cambio, otras se inhiban al percibir cualquier gesto incómodo y prefieren quedarse calladas. Aparentemente, no hay conflicto, pero como plantea el profesor: "¿Realmente es una convivencia tranquila cuando tienes a una persona que habla mucho y otra que realmente no se atreve a hablar porque la apabullas?"

Por ello, la primera parte del curso ha abordado, precisamente, técnicas para perder el miedo a hablar en público y también se han dado nociones sobre cómo exponer un discurso atendiendo a su estructura y ordenación temporal. También hay contenidos relacionados con la negociación, todo ello apoyado por numerosos ejercicios prácticos. Como colofón, el youtuber Jacobo Rafael Martín compartirá su experiencia sobre cómo el dominio de estas habilidades comunicativas puede desembocar en casos de éxito como el de un canal de divulgación en español con miles de seguidores. "Aprender este tipo de herramientas puede ser útil en cualquier aspecto de la vida cotidiana".

En última instancia, este curso de la Universidad de Verano de Adeje aboga por una comunicación basada en argumentos frente a emociones y, sobre todo, donde prime el respeto al interlocutor. En ese sentido, Capote recuerda que, incluso si enfrente se tiene a una persona que defiende postulados claramente erróneos como pudiera ser un terraplanista o un creacionista extremo, nunca es aconsejable ridiculizarlo o burlarse de él como estrategia. "Primero, porque galvanizas al convencido; al no convencido no lo vas a convencer; y las personas que son tibias en el debate se van a sentir incómodas por la agresividad. No puedes hacer divulgación pegando patadas en las gónadas"