La Fundación CajaCanarias, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, dedica el ciclo de su Filmoteca del mes de marzo a dos producciones cinematográficas que comparten la representación de mujeres fuertes que luchan por su libertad y rompen con las expectativas sociales. Así, el próximo lunes, 10 de marzo, se proyectará 'Thelma y Louise' (1991), mientras que el próximo 31 de marzo será el turno de 'Madame Curie' (2020). Ambas películas comenzarán a las 19:00, en versión original subtitulada, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. La entrada será libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com
'Thelma y Louise' es una película dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1991. La historia sigue a dos amigas, Thelma (Geena Davis) y Louise (Susan Sarandon), que deciden hacer un viaje por carretera para escapar de sus vidas cotidianas. Thelma es una ama de casa sumisa atrapada en un matrimonio infeliz, mientras que Louise es una camarera independiente y fuerte. El viaje toma un giro drástico cuando, tras un incidente, las dos se convierten en fugitivas, enfrentando situaciones cada vez más complicadas mientras intentan evadir a la ley. A medida que avanzan en su huida, descubren nuevas facetas de sí mismas y su amistad se fortalece. La película, ganadora del Oscar al mejor guion original, fue aclamada por su crítica al patriarcado y su exploración del empoderamiento femenino, y es conocida por su icónico final, que se ha convertido en una de las escenas más memorables del cine.
'Madame Curie' (2020), dirigida por Marjane Satrapi, es una película biográfica que narra la vida de la renombrada científica Marie Curie, interpretada por Rosamund Pike. La historia sigue el viaje de Curie desde sus primeros días como una joven científica polaca en París hasta sus revolucionarios descubrimientos científicos que cambiaron el mundo. La película se centra en los logros de Curie, como el descubrimiento del radio y el polonio, y en su lucha por ser reconocida en una comunidad científica dominada por hombres. También explora su vida personal, incluyendo su relación con su esposo Pierre Curie (Sam Riley), con quien compartió el Premio Nobel, y cómo sus descubrimientos impactaron no solo la ciencia, sino también su vida familiar y su salud.
El Ayuntamiento de Santa Úrsula presenta la programación para conmemorar la Semana Santa en el municipio con más...
Ópera de Tenerife propone un plan para toda la familia: 'El retablo de maese Pedro'. Esta historia de títeres de Manuel...
La Villa Histórica de Granadilla de Abona acoge este próximo sábado, 12 de abril, la Representación de la Pasión, Muerte y...